Tabla de contenidos
- ¿Para qué sirve una calculadora de huella de carbono?
- Bases sobre el cálculo de huella de carbono
- Tipos de calculadoras de huella de carbono
- Calculadora de huella de carbono para empresas (HCO)
- Calculadora de huella de carbono para productos
- Calculadora de huella de carbono para eventos
- ¿Cómo comunico los resultados que obtuve con la calculadora de huella de carbono
- Conclusiones
El cálculo de huella de carbono es una forma de cuantificar el impacto ambiental de tu proyecto u organización. En realidad no mide todo el impacto ambiental en su integridad, pero sí el impacto relacionado con el cambio climático, o puntualmente con las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a este fenómeno.
Una de las formas de medir este impacto es a través de una calculadora de huella de carbono, que podés diseñar una vez y actualizarla a medida que sea necesario. Esta calculadora te va a ayudar a cuantificar las emisiones de GEI que estás generando (medidas en unidades de CO2eq) y de esta forma saber cuánto estás contribuyendo al cambio climático.
Como seguramente ya sabrás, absolutamente todo tiene una huella de carbono, así que técnicamente existen infinitos tipos de calculadores que podemos diseñar. Bueno, estos infinitos según mi experiencia quedan abarcados bastante bien en estos 4 tipos de calculadoras de huella de carbono: organizaciones, productos, eventos y personas (esta última hoy te la doy gratis más abajo!).
En este artículo te voy a contar sobre las calculadoras que diseñé para que te sea más sencillo empezar a calcular este impacto. Para eso, voy a contarte cómo está estructurada cada calculadora de huella de carbono y qué cosas necesitás para usarlas en tu próxima medición.
Calculadora de huella de carbono para empresas (organizacional)
¿Para qué sirve una calculadora de huella de carbono?
Una calculadora de huella de carbono sirve para cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera una organización, un producto, un evento o una persona.
Los gases más comunes son:
⇒ CO₂ (dióxido de carbono)
⇒ CH₄ (metano)
⇒ N₂O (óxido nitroso)
Estos gases se acumulan en la atmósfera y debido a su estructura molecular hacen que la Tierra retenga más calor del sol durante la noche, provocando un “efecto invernadero”. Esto hace que la Tierra esté cada vez más caliente, llegando a superar en 2024 el límite “no deseable” del Acuerdo de París de 1.5 grados centígrados.
Es por eso que es urgente que tanto desde lo personal como profesional comencemos a cuantificar la huella de carbono para al menos tener un indicio de cuánto impacta un producto u otro, una empresa u otra, un evento u otro.
Si es como dicen que “todo lo que se puede medir, se puede mejorar”, entonces la huella de carbono sería el primer paso para mejorar la performance ambiental de las cosas que nos rodean.
Bases sobre el cálculo de huella de carbono
El cálculo de huella de carbono se basa en una fórmula sencilla, que se resume en 2 términos:
⇒ Dato de actividad
⇒ Factor de emisión
La ecuación de cálculo que se usa siempre es la que mostramos en la siguiente imagen:
Ecuación de cálculo de huella de carbono
Los datos de actividad son esos datos que nos da el cliente, como por ejemplo los consumos de combustible, gas, luz, o simplemente compras en general. No te preocupes que más abajo te dejo ejemplos concretos para que veas esta teoría en la práctica.
Los factores de emisión se pueden clasificar según su nivel de especificidad, a grandes rasgos según si son:
⇒ Factores promedio de industria (ej. kgCO2eq/USD, EPA)
⇒ Factores promedio de producto (ej. kgCO2eq/kg, DEFRA, IPCC)
⇒ Factor específico de proveedor (factores solicitados a los proveedores de materias primas, energía o combustibles)
A continuación vamos a pasar a contarte qué tipos de calculadoras existen y cómo se usa cada una de ellas. Si sos más de los videos podés ver las calculadoras que diseñamos desde krbon.me en el siguiente video:
Tipos de calculadoras de huella de carbono
Existen distintos tipos de calculadoras de huella de carbono, que dependen más que nada de lo que queremos cuantificar. En este artículo vamos a hablar de 4 tipos de calculadoras que sirven para medir huella de carbono de:
⇒ Empresas
⇒ Productos
⇒ Personas
⇒ Eventos
Ahora si! Si querés acceder GRATIS a una calculadora de huella de carbono personal, te dejo uno de mis stream de Youtube donde hacemos una de CALCULADORA EN EXCEL CERO para que puedas usarla y calcular el impacto de tu día a día:
Calculadora de huella de carbono para empresas (HCO)
Algunas características del cálculo de huella de carbono organizacional (HCO) que pueden vas a ver reflejadas en la estructura de la calculadora de HCO que te dejo debajo es:
✓ La base temporal es 1 año (tn CO2eq/año)
✓ Según el GHG protocol (estándar corporativo), dividi a la calculadora en 3 Alcances:
⇒ Alcance 1: Emisiones directas (uso de combustibles y refrigerantes)
⇒ Alcance 2: Consumo de energía eléctrica
⇒ Alcance 3: Otras emisiones indirectas (15 categorías, pero tené en cuenta que la calculadora que mostramos debajo sólo incluye las categorías más comunes que son las del upstream)
Una breve descripción de ALCANCES (que si ya sabés del tema creo que te puede servir igual):
La siguiente imagen resume un gráfico que hice para una capacitación del año pasado en krbon.me, donde quise darle un enfoque distinto al “típico gráfico de alcances de flechas”, ese gráfico que muchas veces no entendemos bien pero tampoco hay otro para tomar de ejemplo.
Así que así es mi visión más sencilla de ver el tema de los alcances.
En el núcleo de la empresa ocurren las emisiones de Alcance 1, esas emisiones que casi que podés tocar. Después un poco más lejos las indirectas de Alcance 2, y más lejos aún (a un lado y otro de la cadena de valor), las emisiones de Alcance 3. También conocidas como “todo lo demás”.
Algunas definiciones para los que están más perdidos con el inglés:
✓ Upstream: Todo lo que sucede “aguas arriba” de la cadena de valor, es decir antes de que la materia prima ingrese al núcleo de la organización
✓ Downstream: Todo lo que sucede “aguas abajo”, es decir cuando el producto terminado ya salió de la fábrica para ser comercializado
Gráfico de alcances según el GHG Protocol
⇒ Los datos de actividad en una HCO se solicitan al cliente o a la organización a través de:
✓ Facturas de luz
✓ Registro de uso de combustibles
✓ Remitos de transportistas de residuos
✓ otros…
No es estrictamente necesario pedir facturas o comprobantes de todo, pero tené en cuenta que si el cliente quiere verificar su huella tenés que asegurarte que sea todo trazable y que no haya ningún dato mal ingresado. A veces puede pasar que el cliente se confunde y en esos casos capaz está bueno pedir por las dudas esas facturas (en especial si es una categoría que derivó en un % alto de las emisiones totales).
- Una vez recolectados los datos de actividad, es necesario buscar el factor de emisión. Estos factores se buscan en bases públicas, pero lamentablemente las mejores bases o más completas son pagas. Las bases que yo les comparto son siempre abiertas y gratuitas.
Si querés descargarte una base GRATUITA de factores que armamos en año pasado desde krbon me con la intención que sea colaborativa podés acceder a través de este link.
- Por último, te recomiendo que empieces a trabajar desde ahora acostumbrándote a poner siempre todos los factores utilizados en una pestaña aparte del calculador. Esto te recomiendo porque los factores van cambiando y a veces se usan en muchos lugares, entonces si hacés esto te ahorras tener que cambiarlos en cada pestaña porque ya tenés todos vinculados a una única celda.
Calculadora de huella de carbono para empresas
Si querés comprar cualquiera de estas calculadoras podés hacerlo a través de este link.
Calculadora de huella de carbono para productos
La huella de carbono de un producto estima las emisiones de GEI asociadas a todo el ciclo de vida del producto, que va desde la extracción de materias primas hasta su disposición final.
En general el análisis de ciclo de vida se separa en etapas, pero en el caso del calculador que dejamos de ejemplo únicamente contemplamos el alcance “de la cuna a la puerta”, que abarca hasta que el producto sale del proceso de manufactura previo a su venta:
⇒ Extracción de materias primas
⇒ Transporte de materias primas
⇒ Manufactura de productos
Algunas cosas a tener en cuenta en relación a las calculadoras de huella de carbono de productos:
⇒ La huella de carbono se calcula finalmente en base a lo que se conoce como unidad funcional (UF). Esta unidad en el caso de la calculadora de ejemplo es “1 remera de 0.25 kilos de material)
⇒ Los datos de actividad se proveen en términos anuales, entonces para pasar del dato de huella de carbono anual al dato por UF se divide por la cantidad de unidades de producto fabricadas en 1 año
⇒ Los factores de emisión corresponden a las bases más comunmente usadas, y también se recomienda que siempre vayan en una pestaña aparte
Calculadora de huella de carbono de productos
Calculadora de huella de carbono para eventos
La huella de carbono de un evento cuantifica las emisiones totales generadas durante las etapas previas, presentes y posteriores a la realización de un evento.
En general la huella de carbono de un evento no se divide en alcances sino en categorías de actividades:
⇒ Bienes adquiridos
⇒ Traslado de bienes
⇒ Uso de energía eléctrica
⇒ Generación de residuos
⇒Transporte de participantes
Esto es a gusto y piaccere de la persona que lo haga, a menos que quieras verificar la huella de carbono con una tercera parte como IRAM y ahí si te van a pedir que adaptes la estructura a lo que dice la ISO 14067.
Calculadora de huella de carbono de eventos
¿Cómo comunico los resultados que obtuve con la calculadora de huella de carbono
Con el resultado final en mano, el último paso es estructurar esa información en un reporte claro pero por sobre todo que le sirva al cliente.
Acá es momento de preguntarte
★ ¿Cuál es el objetivo de mi cliente a la hora de realizar este estudio?
★ ¿Qué métricas le aportan más valor?
★ ¿Con cuánto presupuesto de mitigación/compensación cuenta?
Más abajo te voy a contar sobre la estructura del informe, que puede ser que la dejes masomenos siempre igual. Pero estas preguntas de más arriba, es para que nunca te olvides que el objetivo principal de esto es ayudar al cliente a entender mejor su impacto ambiental. Así que si tu cliente quiere compararse con la competencia, hacele el benchmark. Si tiene presupuesto, animate a recomendarle una acción de reducción más jugada que “cambiar las luces LED”.
Desde krbon.me nos llamamos los “doctores del carbono”, porque justamente buscamos ayudar al cliente y entender su problema de raiz para que el producto que le demos cumpla con las expectativas (y nos vuelvan a contratar eso seria ideal).
Para facilitar la elaboración del reporte y alinearlo con estándares internacionales, te comparto un índice de reporte de huella de carbono basado en ISO 14.064. Esta es la estructura que hoy en día usamos para nuestros reportes, y a mi me sirve bastante tener ya este esquema estructurado a la hora de arrancar a volcar la información técnica de la huella.
Índice de reporte de huella de carbono
Conclusión: El objetivo es la reducción de emisiones de la huella de carbono
Medir tu huella de carbono es el punto de partida, pero no el objetivo final. Lo que no se puede medir, no se puede mejorar… y lo que se mide, se puede transformar. Una buena calculadora de huella de carbono no solo te ayuda a entender tu impacto, sino que te permite trazar un plan de acción con base en datos concretos.
El camino de la gestión climática es claro: medir, reducir y compensar cuando sea necesario. Reducir no siempre implica grandes inversiones: puede empezar con decisiones cotidianas, ajustes de eficiencia, o elecciones más conscientes en tus procesos o cadena de valor. Y si hay emisiones que aún no podés evitar, existen mecanismos de compensación con impacto real.
En definitiva, usar una calculadora de huella de carbono te posiciona mejor como marca, te acerca a nuevas oportunidades y sobre todo, te permite con poco tecnicismo y de una forma autónoma ser parte activa de la solución frente al cambio climático.
Si querés más información sobre cómo calcular tu huella de carbono, te dejamos nuestros cursos acá abajo:
Quien soy?

Hola!! Primero gracias por acercarte un ratito a leer este artículo de mi blog. Por si te interesa quien está detrás de estos contenidos, te cuento que soy Belu, Ingeniera Química, ex trabajadora de multinacional y que en plena pandemia renunció a esta vida para empezar a emprender dentro del mundo freelance y ambiental. Mi camino empezó como nómada digital (o lo que hoy llamo freelancer ambiental) durante varios años escribiendo artículos técnicos para blogs, calculando huellas de carbono, y haciendo muchos otros trabajos freelance vinculados al mundo del cambio climático y el ambiente.
Hoy todo empezó a crecer y ya hace 2 años dirijo una empresa llamada krbon.me en la que trabajan 10 personas increíbles y nos dedicamos a calcular huella de carbono y democratizar el acceso a toda la infromación que tenga que ver con este tema.
Tengo 3 gatitos, amo viajar y aprender cosas nuevas todos los dias. Este blog es una de las primeras cosas que empecé cuando me lanzé al mundo freelance y cuenta un poco desde los comienzos hasta el hoy de mi historia.
Todo acá está hecho con muchísimo amor y espero que lo disfrutes tanto como yo!
Belu
Podés seguirme en mis redes sociales para no perderte ningún contenido!
ÚLTIMOS POSTS DEL BLOG:
¿Cómo diseñar una calculadora de huella de carbono en Excel?
Tabla de contenidos ¿Para qué sirve una calculadora de huella de carbono? Bases sobre el cálculo de huella de carbono Tipos de calculadoras de huella de carbono Calculadora de huella de carbono para empresas (HCO) Calculadora de huella de carbono para productos Calculadora de huella de carbono para eventos ¿Cómo comunico los resultados que obtuve…
IA y Sostenibilidad: ¿Puede la IA hacer el mundo más sostenible?
En un mundo cada vez más digitalizado, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para transformar industrias, automatizar procesos y potenciar la innovación. Sin embargo, surge una pregunta urgente: ¿cómo garantizar que este desarrollo tecnológico se alinee con los principios de la sostenibilidad? En este artículo exploramos la relación entre IA…
El curso de HUELLA DE CARBONO que estabas esperando!
Conocé desde 0 hasta 100 todo lo que necesitás para calcular huella de carbono de organizaciones, productos y eventos.